ENTREGA DEL GALARDON DE LOS PREMIOS MERIDIANA
El pasado día 6 de marzo, tuvo lugar el acto de la entrega de galardones de los Premios Meridiana 2017. Dicho acto se celebró en Sevilla, y a él acudió la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que fue la encargada de entregar el diploma y el galardón a cada premiada/o.
Castreña Servicios Asistenciales, SL, acudió con casi la totalidad de su plantilla, para ver como la Coordinadora del SAD, Yolanda García Gallego, subía al escenario para recoger el premio.
Fue un acto muy emotivo, sobre todo tras ver el video de presentación que se proyecto de nuestra empresa, grabado en las calles de nuestro pueblo.
Tras la llegada a Castro del Río, todas las compañeras/os, compartimos una comida para celebrar nuestro premio.
En este enlace se puede ver el video proyectado sobre nuestra empresa en la entrega de premios:[su_youtube url=”https://youtu.be/Bbls8oB0SP8″]
Ver fotos en Galeria
Learn MoreNUESTRA EMPRESA VISITA A LOS MAS PEQUES EN EL COLEGIO
Nuestra empresa ha visitado a los más pequeños del colegio Virgen de la Salud. La expectación suscitada por el premio Meridiana que nos han concedido a principios del mes de marzo, y dentro de las jornadas del mes de la mujer trabajadora, nos ha llevado a compartir el galardón con los pequeños de 3 a 5 años, que se mostraban entusiasmados por esta distinción. A este encuentro hemos asistido con varias de nuestras auxiliares que tenían a sus hijos como público, y que iban respondiendo a las muchas preguntas que los menores planteaban.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria para nosotras, y conservaremos con mucho cariño e ilusión la tarjeta de agradecimiento que nos dieron.
Ver fotos en Galeria
Learn More
PREMIOS MERIDIANA 2017
Nuestra empresa ha sido galardonada con el Premio Meridiana 2017 en la modalidad Iniciativa Empresarial.
Los Premios Meridiana , tienen la finalidad de otorgar reconocimiento público a la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Estos premios son concedidos por la Junta de Andalucía.
Los premios se entregan en el mes de marzo coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer.
En este enlace se pueden ver todos los galardonados en la edición 2017 de estos premios:
Learn More
Ortopedia
Castreña Servicios Asistenciales, sl, ha firmado un acuerdo con Ortopedia Aeropuerto, por el que nuestros usuarios y familiares cuentan con un 10% de descuento en la compra de cualquier material ortopédico. Aquí tenéis el enlace para quien esté interesado en ver el catálogo. http://www.ortopediaaeropuerto.com
Learn MoreFAECAP organiza la I Jornada Nacional de Atención Domiciliaria
La Jornada es gratuita y tiene como lema, “La Atención Domiciliaria en la Atención Primaria a Debate: la Visión de las Personas, los Cuidadores y los Gestores”.
La Atención domiciliaria es la modalidad asistencial que proporciona una atención integral a la persona y al cuidador en el domicilio, evitando o previniendo el ingreso hospitalario o sociosanitario y la perdida en la calidad de vida.
Las enfermeras han sido responsables de la atención domiciliaria continua y continuada de las personas dependientes y en situaciones de cronicidad avanzada o terminal ha sido una tradición en los servicios sanitarios desde el modelo de seguridad social y por supuesto desde la reforma de 1984 y con la normativa de los años 90.
En algunos países, y también en España, el concepto de atención domiciliaria es más amplio, e incluyen la atención sanitaria en las residencias de personas mayores dentro del concepto de Atención Domiciliaria, a cargo de los centros de salud y por tanto de las enfermeras comunitarias.
La relación de perfiles de personas susceptibles de ser atendidos desde Asistencia Sanitaria y desde los Servicios de Asistencia a Domicilio es muy amplia debido a que es posible completar el proceso clínico-asistencial y de cuidados enfermeros o profesionales de muchas enfermedades y condiciones sociales en el domicilio.
A continuación se indican perfiles de usuarios más frecuentemente descritos por la literatura como objetivos de la Atención Domiciliaria:
- Personas jóvenes o adultos con dependencia y discapacidad.
- Personas mayores dependientes sin condiciones crónicas graves.
- Pacientes con enfermedades crónicas cuya situación clínica les dificulta acudir a los centros sanitarios: en cronicidad avanzada y situación terminal.
- Pacientes en situación de dependencia de cuidados profesionales temporales.
- Personas con necesidades de rehabilitación y recuperación tras episodios agudos y por tanto requieren de apoyo en domicilio temporal.
La Estrategia para el abordaje de la de la Cronicidad, publicada en octubre de 2012 por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se plasma la necesidad de desarrollar una atención domiciliaria de enfoque de futuro y al revisar la estrategia que habla de los cuidados y del papel de la enfermera como gestora de casos, la enfermera como educadora y entrenadora en salud, en autocuidado y por tanto, refuerza el papel de las enfermeras comunitarias dentro de la Atención domiciliaria.
Es el momento de liderar un punto de encuentro, un espacio donde escuchar la voz de las personas dependientes y en situaciones de cronicidad avanzada o terminal y de sus cuidadores para saber como debe de ser la atención en el domicilio en España, y la de los gestores para conocer las nuevas estrategias de políticas sanitarias y sociales que darán respuesta a las necesidades de esta población ante el reto de la transición epidemiológica y demográfica de nuestro país.
Learn More
Certificados de Calidad
El pasado 29 de Mayo de 2015, nuestra empresa consigue las certificaciones de calidad en la organización
UNE-EN ISO 9001:2008 y el certificado de gestión medioambiental de la organización UNE-EN ISO 14001:2004
Learn More
La Junta de Andalucía ha atendido desde el año 2007 a 300.000 personas y ha concedido más de 400.000 prestaciones
La Junta de Andalucía ha reactivado el sistema de atención a la Dependencia con la incorporación de 30.000 personas beneficiarias en los últimos 18 meses al sistema de atención a la dependencia, lo que ha supuesto el reconocimiento en este periodo de tiempo más de 47.000 nuevas prestaciones.
Así lo ha señalado la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, durante su comparecencia hoy en la comisión parlamentaria, quien ha recordado que, a fecha 30 de junio, la Junta de Andalucía ha atendido a cerca de 300.000 personas y ha concedido más de 400.000 prestaciones. Actualmente hay 163.100 personas beneficiarias (22% del total nacional) y 219.100 prestaciones (23% del total nacional), lo que significa que cerca de 1 de cada 4 prestaciones concedidas en toda España corresponden a Andalucía.
Del total de prestaciones concedidas el 63,7% están relacionadas con los servicios (dos puntos por encima de la media nacional), y el 36,3% con las prestaciones económicas para el cuidado en el entorno familiar. Estos porcentajes revelan que Andalucía está concediendo proporcionalmente más servicios que la media nacional, mediante el desarrollo de medidas de eficiencia que han contribuido a la ejecución al 100% del presupuesto, sin generar ningún tipo de deuda, ha destacado Sánchez Rubio.
La consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz de seguir avanzando en el sistema de atención a la dependencia como parte fundamental del estado del bienestar a pesar de que cada año contamos con menos apoyo del Gobierno central.
Del mismo modo, ha insistido en la necesidad de entender las políticas sociales como una inversión porque genera retornos sociales y económicos y es un impulso para el empleo, sobre todo femenino. Para corroborar esta afirmación, Sánchez Rubio ha indicado que más del 62% de las prestaciones son servicios de proximidad generadores de empleo. En términos globales, se calcula que la aplicación de la Ley en Andalucía ha supuesto la creación de más de 45.500 nuevos puestos de trabajo.
Compromiso con la dependencia
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales ha recordado el compromiso de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en su discurso de investidura de incrementar en un 10 por ciento el presupuesto destinado a la aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Andalucía, durante esta legislatura.
La máxima responsable de las políticas sociales en Andalucía ha reiterado la apuesta de la Comunidad andaluza por un modelo público, universal, cooperativo, descentralizado, normalizado e integrador, opción que ha fortalecido el sistema público de servicios sociales. Una de las claves del éxito del modelo andaluz ha sido la integración de los servicios y prestaciones destinados a dependencia en el Sistema de Servicios Sociales de Andalucía. Este cuarto pilar del Estado del Bienestar se ha visto reforzado y consolidado de forma definitiva con la aprobación de la Ley.
En su comparecencia en la Comisión, la consejera también ha abogado por un modelo de descentralización que sitúe a los servicios sociales municipales en un lugar esencial. Así, con la inclusión de las entidades locales en la gestión del sistema, se potencia el papel de los servicios sociales comunitarios gestionados por las corporaciones municipales.
En este marco, sólo un sistema público sólido puede garantizar los derechos sociales y el acceso sin discriminación alguna a los servicios y prestaciones, ha subrayado la consejera. Ha explicado, además, que conseguir que este modelo funcione ha supuesto un importante esfuerzo y el establecimiento de nuevas fórmulas de cooperación interadministrativa entre otras medidas.
Para Sánchez Rubio, la capacidad de respuesta, la agilidad y la eficacia del sistema andaluz, que se ha convertido en modelo de innovación y de buenas prácticas frente a las actuaciones de otras Comunidades Autónomas. Para apoyar esta afirmación ha dado a conocer algunas datos del ámbito de la dependencia, resaltando que Andalucía recibe casi el 24% de todas las solicitudes presentadas en España y un 4,3% de la población andaluza ha solicitado ser evaluada.
La consejera ha aclarado que muchas de las personas beneficiarias disfrutan de hasta de tres prestaciones porque en Andalucía es compatible la ayuda a domicilio, por ejemplo, con la unidad de estancia diurna y con la teleasistencia. Esta compatibilidad es posible gracias al esfuerzo presupuestario de la Junta, que pretende de este modo facilitar a la persona dependiente la máxima autonomía en su medio habitual porque redunda muy positivamente en su calidad de vida.
Pacto por la Dependencia
Durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad y Políticas Sociales, Sánchez Rubio ha recordado que la Junta de Andalucía reclamará en el próximo Consejo Territorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia un Pacto Estatal para que garantice la sostenibilidad, el desarrollo y la financiación por parte de las Administraciones Públicas del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia.
La consejera ha destacado también que solicitaremos, igualmente, al Gobierno Central, que se restablezca la cotización a la Seguridad Social de las personas cuidadoras y la excepcionalidad de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar. Una medida que ha afectado especialmente a las mujeres, al tratarse de un ámbito laboral muy feminizado.
Sánchez Rubio ha insistido en que la ley constituye una prioridad absoluta y un compromiso firme de la Junta con el Estado de Bienestar y con el desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Un compromiso que se ha mantenido a pesar de la insuficiente financiación estatal que hemos padecido en los últimos años, con un recorte de más de 400 millones de euros.
Ha recordado que la Junta destina casi el mismo presupuesto a dependencia que el Gobierno a todo el país; así en 2014 ha dedicado 1.131 millones de euros para la atención a la dependencia mientras que el Gobierno ha destinado a toda España 1.200 millones. En conjunto, desde la entrada en vigor de la ley hace 8 años, la Junta ha invertido cerca de 8.000 millones de euros, lo que supone 3 millones diarios.
La titular ha denunciado que Andalucía está financiando más del 78% del sistema de atención a la dependencia y el Estado menos de un 22%, a pesar de que la Ley marcaba el compromiso de financiación del 50% de las dos administraciones.
La aportación andaluza es un claro indicador de que soportamos la financiación casi en solitario mientras que el Estado reduce su participación. Ha insistido en que desde la Junta seguiremos reactivando estas políticas sin eludir responsabilidades porque tenemos muy claro que las Comunidades Autónomas deben realizar un importante esfuerzo para mantener el ritmo de crecimiento y la calidad de la atención a las personas beneficiarias
Fuente: Junta de Andalucía 30/07/2015